Instrucciones para el ingreso de la información en la Aplicación de Oferta de Cursos para el Primer Semestre 2026 (202610, 202611, 202612, 202601, 202602, 206503)

(Por favor lea estas instrucciones antes de ingresar a la aplicación)

La aplicación permite crear cursos nuevos o realizar la actualización de los cursos existentes, seleccionando los que se van a dictar para el primer semestre del año 2026 (Primer Semestre - 202610, Primer Bimestre - 202611, Segundo Bimestre - 202612 y ciclos de 7 semanas: 202601, 202602, 202603).

Instrucciones para diligenciar el formulario:

Para ingresar a la aplicación debe utilizar su cuenta y clave de correo Uniandes Ingrese aquí

Al ingresar debe esperar a que se carguen los datos de los cursos existentes en Banner correspondientes a su departamento, cuando esta operación ha terminado se despliega el siguiente mensaje: "Se han cargado los datos completamente". Los cursos se mostrarán en listas de 20 registros, en la parte superior encontrará el número total de páginas y usted podrá seleccionar el número de la página a la cual desea desplazarse, en la parte inferior encontrará dos botones para avanzar o retroceder entre las páginas. En cada listado deberá revisar, marcar los cursos que se van a ofrecer y actualizar la información (tipo de calificación, créditos, prerrequisitos, etc.), según corresponda. Por cada página diligenciada es importante que guarde los cambios. Los campos para hacer las modificaciones se activan una vez haya seleccionado en el campo "PERIODO EN EL QUE SE OFRECE EL CURSO", el periodo en el que se ofrece el curso. Sólo puede hacer modificaciones a los cursos que se van a ofrecer, los demás permanecerán bloqueados.

En la parte inferior encontrará cuatro botones adicionales, uno para guardar cambios, el segundo para ingresar a la opción de Crear Cursos Nuevos, el tercero para Consultar los Cursos Ofrecidos y el cuarto para cerrar la sesión. Puede ingresar a cambiar la información que requiera, siempre y cuando esté dentro de la fecha límite ( septiembre 5 de 2025 ). Tenga en cuenta que, si sale de la aplicación sin guardar, se perderán los cambios realizados en esa sesión. Para asegurar que no se pierdan datos, es recomendable guardar frecuentemente (por cada 20 cursos activados y/o modificados y por cada curso nuevo ingresado).

 

Descripción de los Campos:

Campo Descripción
Código En esta casilla se encuentra el código del curso, este no es modificable para los cursos existentes.
Nombre Nombre del curso. Máximo 30 caracteres. Si requiere modificación debe enviar correo a solicitudes.galpon@uniandes.edu.co con la respectiva justificación (aplica únicamente para cursos electivos). Si se requiere cambio en el un curso obligatorio, debe enviar correo a las Dirección de Planeación (and-rodr@uniandes.edu.co). para tener las indicaciones sobre el respectivo procedimiento.
Período en el que se ofrece el Curso

Debe marcar este campo para cada curso ofrecido:

Inactivar Definitivamente - Seleccione esta opción si el curso se eliminó definitivamente, NO se volverá a ofrecer.

202610 - Si el curso se ofrece en el primer semestre de 2026.
202611 - Si el curso se ofrece en el primer bimestre de 2026.
202612 - Si el curso se ofrece en el segundo bimestre de 2026.

202601 - Primer ciclo - Maestrías virtuales de 7 semanas.
202602 - Segundo ciclo - Maestrías virtuales de 7 semanas.
202603 - Tercer ciclo - Maestrías virtuales de 7 semanas.

Créditos Aparece el número de créditos del curso. Si requiere modificación debe enviar correo a solicitudes.galpon@uniandes.edu.co con la respectiva justificación (aplica únicamente para cursos electivos). Si se requiere cambio en el un curso obligatorio, debe enviar correo a las Dirección de Planeación (and-rodr@uniandes.edu.co). para tener las indicaciones sobre el respectivo procedimiento.
Tipo Calificación Aparece el tipo de calificación del curso: Numérica o Aprobado/Reprobado o No Calificable.
Si requiere modificación y para los cursos nuevos creados con Aprobado/Reprobado, debe enviar correo a solicitudes.galpon@uniandes.edu.co con la respectiva acta de aprobación del consejo de facultad o comité de doctorado, dependiendo el nivel del curso.
Nivel del Curso Indica si el curso es de Pregrado o de Postgrado.
Tipo de curso1 Aparece la codificación asignada a cada curso de acuerdo con la establecida por la Dirección de Planeación dentro del Modelo de Distribución de Ingresos. Ver Codificación Tipo de Cursos.
Para solicitar un cambio de tipología, de cualquier curso que ya se haya ofertado, se deberá enviar como soporte el visto bueno de la Dirección de Gestión Académica (mo.vargas@uniandes.edu.co) y la Dirección de Planeación (ej.garzong@uniandes.edu.co).
Tipo de curso2 Si el curso tiene sesiones de clase diferentes, ejemplo: magistral y sección complementaria. Ver Codificación Tipo de Cursos.
Nota: el orden de ingreso de tipo de curso 1 y tipo de curso 2 no implica que exista jerarquía entre ellos. Banner almacena este dato alfabéticamente, por ejemplo, un tipo C (Complementaría) aparece como tipo 1, y un tipo M (Magistral) aparece como tipo 2 aunque el tipo principal del curso sea M.
Tipo de curso3 Si el curso tiene algunas secciones de clase diferentes a los dos tipos anteriores. Ver Codificación Tipo de Cursos.
Nota: el orden de ingreso de tipo de curso 1 y tipo de curso 2 no implica que exista jerarquía entre ellos. Banner almacena este dato alfabéticamente, por ejemplo, un tipo C (Complementaría) aparece como tipo 1, un tipo H (Teórico) aparece como tipo 2 y un tipo M (Magistral) aparece como tipo 3 aunque el tipo principal del curso sea M.
Validable En este campo debe especificar si el curso puede ser validado (presentación de examen de conocimientos)

 

CREACIÓN DE CURSOS NUEVOS:

En esta sección encontrará un formulario que contiene toda la información requerida para la creación de los cursos nuevos que se vayan a ofrecer. Para realizar el proceso debe:

  1. Diligenciar toda la información del curso a crear. Tenga en cuenta los parámetros de codificación tanto para los cursos, como para los tipos de curso. Como se trata de cursos nuevos, es necesario que se incluya el nombre largo cuando éste supera los 30 caracteres. También se debe ingresar el dato del nombre en inglés (para todos los cursos nuevos). La información diligenciada en la columna de descripción del curso se utilizará para el catálogo.
  2. Oprimir el botón “Crear Curso”. En ese momento se guardará toda la información ingresada y se agregará una nueva fila para que empiece a crear el curso siguiente.

Nota: recuerde que siempre que ingrese los datos de un curso nuevo debe oprimir el botón de “Crear Curso”.

  1. En caso que requiera modificar un curso que ya había sido ingresado, puede editar los campos y posteriormente debe oprimir el botón “Modificar/Eliminar Curso Nuevo”.
  2. En caso que requiera borrar de la lista alguno de los cursos nuevos, desmarque el campo período y oprima el botón “Modificar/Eliminar Curso Nuevo"

Por la opción "Consultar Cursos Ofrecidos" aparecen en orden de código los cursos que fueron seleccionados y/o creados como cursos nuevos. Los cursos nuevos aparecen sombreados en color verde.

También puede bajar esta información a un archivo de Excel, a través del link que encuentran en la parte de abajo de la página. DESCARGAR EXCEL

 

CODIFICACIÓN DE CURSOS:

Los códigos de los cursos son alfanuméricos y están conformados así:

 

CÓDIGOS DE PRÁCTICA:

PARA LOS CURSOS DE PRÁCTICA (SI SE VA A OFRECER UNA NUEVA ALTERNATIVA) DEBE UTILIZAR LOS SIGUIENTES CODIGOS:

 

CÓDIGOS DE DOCTORADO:

PARA NUEVOS CÓDIGOS DE CURSOS DE DOCTORADO SE DEBE TENER EN CUENTA LA SIGUIENTE CODIFICACIÓN (TESIS, EXÁMENES, SUSTENTACIONES Y PROYECTOS DIRIGIDOS):

 

Codificación Tipo de cursos:

Código Concepto Espacio

TIPO DE CURSO

A - Práctica No-Obligatoria

Espacios en que los estudiantes asumen retos en organizaciones públicas, regionales, mixtas o ONG y que son opcionales a los estudiantes.

El espacio se requiere de acuerdo con las necesidades del curso

 

 

AC - Acompañamiento

Cursos que le brindan al estudiante recursos e información que contribuye a su adaptación al entorno universitario y a su formación integral. Usualmente son impartidos en el primer semestre del programa.

 

C - Sección Complementaria

Cursos asociados a una clase magistral. Aquellos de 0 créditos se aceptan de manera temporal en programas de pregrado no reformados

Salón sin requerimientos especiales

G - Proyecto de Grado

Cursos de tesis, monografías, y demás requisitos para optar por el título de cada programa.

Algunos departamentos requieren un salón sin características especiales

H - Teórica

Curso de carácter técnico Salón sin requerimientos especiales
I - Seminario    
IN- Intercambio

Estadía por mínimo 1 semestre - máximo 1 año para realizar cursos en una universidad con la cual existe un convenio de intercambio.
Los cursos tomados en la institución de destino son homologables en Uniandes

 

J - Curso Conjunto-Música

Cursos de aprendizaje de un instrumento que posteriormente forman un conjunto y/o prácticas corales

Espacio físico con los requerimientos de instrumento necesarios

K- Curso del Centro Cultural y Deportes

 

 

L - Laboratorio

Cursos practico-teórico.
Puede estar asociado a un curso magistral.

Aquellos de 0 créditos se aceptan de manera temporal en programas de pregrado no reformados.

 

Espacio con instrumentos, equipos y/o materiales especiales

M - Magistral

Curso teórico que puede tener alguna de las siguientes características:.
- Reúne en un sólo espacio (salón) varias secciones.
- Sólo es una sección, pero reúne más de 80 Puestos estudiante.

Salón con capacidad suficiente para albergar los puestos estudiante incluidos.

N - Proyecto de Investigación Cursos en los que se desarrolla un proyecto de investigación  

P - Práctica Laboral (Obligatoria)

Cursos prácticos que son obligatorios dentro de los programas.

Su definición corresponde a la del Reglamento de Prácticas que aprobó el Comité Ejecutivo en la sesión del 2 de febrero de 2005.

El espacio se requiere de acuerdo con las necesidades del curso

PA - Pasantía

Pasantía Internacional: Participación activa en proyectos de investigación por periodos de tiempo variables, bajo la supervisión de un investigador activo (Investigador principal o en formación).  Puede ser reconocido dentro del currículo del estudiante

 

Q- Taller y PBL

Cursos practico-teórico en el que se desarrollan ejercicios grupales, individuales y/o exposiciones.

Puede estar asociado a un curso magistral.

Espacio flexible con mobiliario para trabajo individual, en grupo y exposiciones

R - Práctica Profesional

Espacios en que los estudiantes asumen retos en organizaciones públicas, regionales, mixtas o ONG y que hacen parte del plan de estudios.

 

S - Curso Individual-Música

Cursos de aprendizaje de un instrumento en el cual sólo puede haber un estudiante.

El Espacio requiere el instrumento correspondiente al curso (Ej. piano)

T - Tutorial

   
TA - Trabajo Asistido Espacios no obligatorios de acompañamiento para fortalecer el aprendizaje del estudiante  

TB - Taller TMS

Cursos de Proyectos de Arquitectura y Estudios de Diseño

 

TR - Taller de Arquitectura

Cursos Taller de Arquitectura

 

U - Curso Práctica Musical

Curso práctico de música en los cuales se desarrollan ejercicios teóricos y grupales con requerimientos especiales de equipos

Espacio físico con los requerimientos de instrumento necesarios

V- Práctica de Grado

Modalidad de grado que define cada Facultad y Departamento.

No requiere.

Y- Proyecto Especial    

 

 

X - Examen

Pruebas particulares que les realizan a los estudiantes como parte de los requisitos para grado (Ej. TOEFL, Preparatorios), no tienen créditos académicos.

 

Salón sin requerimientos especiales

Si tienen alguna duda o comentario, o si tienen problemas con el ingreso a la aplicación, se pueden comunicar a través de correo a solicitudes.galpon@uniandes.edu.co. Si la duda está relacionada con la clasificación (tipo) de los cursos, pueden comunicarse con Erika Julieth Garzón en la Dirección de Planeación (ej.garzong@uniandes.edu.co).